domingo, 7 de junio de 2009

Los 7 saberes necesarios para la Educación

El principio del conocimiento pertinente:

Este capítulo nos muestra cuales son los parámetros dentro de los cuales se desarrolla el conocimiento, ya que este no es el mismo en todas partes.

Lo primero que debemos apreciar es que el conocimiento adquirido se aplica dependiendo del contexto en el que se encuentre, ya que, por ejemplo, para nosotros la vaca nos sirve de alimento, pero en la India es un animal sagrado, y matar una vaca es sacrilegio.

En segundo lugar, debemos entender que todas las cosas forman parte de un todo mayor, que al mismo tiempo, se encuentra inserto en cada una de las partes que lo conforman. Un ejemplo de esto, es que una sociedad está formada por una cantidad de individuos que comparten un territorio y cultura, pero al mismo tiempo, podemos saber a que sociedad pertenece un individuo seleccionado al azar, por su forma de comportarse, por ejemplo, debido a que la cultura característica de su sociedad está inserta en él.


Además de esto, debemos tener en cuenta la multidimensionalidad de las cosas, ya que, como se explica en el texto, "el ser humano es a la vez biológico, síquico, social, afectivo, racional." Esto quiere decir, que debemos ser capaces de reconocer cada una de estas "dimensiones" y poder separarlas, no solo del todo, sino que además, las unas de las otras, y por sobretodo, poder interpretar las interacciones que se producen entre ellas.

Por último, debemos entender lo complejo, que son las interrelaciones que existen entre las "dimensiones" mencionadas anteriormente, por lo cual, la educación debe promover una "inteligencia general" que nos permita conocer cada una de estas dimensiones y entenderlas, tanto cada una por si sola como todas en su forma compleja, lo cual non permitiría, por ejemplo, encontrar soluciones a problemas que nos aquejan hoy en día como país, como es la Educación en Chile. Al parecer las comisiones que se han creado para solventar el problema de la Educación sólo son capaces de ver cada uno de los problemas "menores" que se han ido presentando, como ha sido durante las últimas 3 semanas, el paro de profesores por los bonos adeudados por el gobierno, buscando solución a esto como si fuera el único problema existente, pero no son capaces de analizar las causantes y las consecuencias de dicho problema, el como se relaciona este problema, por ejemplo, con la calidad de la educación que se entrega en los colegios, y menos darse cuenta que para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir, se debe cambiar todo el sistema de la educación en Chile, partiendo desde la base.

Hemos de aceptar de una vez por todas que nosotros nos iremos de este mundo, y que serán nuestros hijos los que quedarán en él, por lo tanto, debemos intentar dejarles una buena enseñanza, para que ellos logren finalmente cambiar el pensar de la gente, y puedan crear un mundo mejor en el cual vivir.

sábado, 23 de mayo de 2009

Las tensiones que deben superarse

A medida que la economía avanza, que la globalización afecta a más y más países, a medida que nos vamos haciendo cada vez más "ciudadanos del mundo", se van presentando ciertas tensiones que confrontan la necesidad de ser "parte del mundo" y el desarrollo del ser humano, ya que se ha ido perdiendo el interés por el prójimo, convirtiéndonos en personas completamente egoístas, siendo esto lo opuesto a lo que la educación plantea con "el desarrollo del ser humano".
Según el informe de la UNESCO, las tensiones que están presentes hoy en día son las siguientes:

  • La tensión entre lo mundial y lo local: A medida que nos vamos haciendo "ciudadanos del mundo", nos olvidamos de quienes somos y de donde venimos. Esto se puede ver representado por aquellas personas que emigran a otro país en busca de mejores oportunidades, aceptando la cultura del medio en el cual son insertos, relegando su propia cultura.
  • La tensión entre lo universal y lo singular: Por todos los avances que se han logrado en el último tiempo, estamos cada vez más insertos en una "cultura mundial", pero esto no implica que debamos dejar en el olvido nuestra propia cultura para aceptar esta nueva cultura imperante.
  • La tensión entre tradición y modernidad: Debemos aceptar los avances tecnológicos que han ido modernizando nuestras vidas, pero no debemos negarnos a nosotros mismos, no debemos olvidar que son los avances los que nos deben servir a nosotros, y no nosotros servir a estos avances.
  • La tensión entre el largo plazo y el corto plazo: En nuestros días, los problemas necesitan soluciones inmediatas, rápidas y concretas, pero hay ciertos problemas que necesitan un mayor tiempo de estudio y de preparación para poder entregar una solución que sea decisiva en cuanto a hacer desaparecer el problema. Lamentablemente, los responsables de buscar dichas soluciones, ya sea por la presión o por poco interés de buscar una solución definitiva, simplemente buscan como resolver un punto específico, pero no el problema de fondo. Es el caso de la educación en Chile, en que el gobierno a planteado variadas "soluciones" en un corto plazo, pero no han investigado cual es el trasfondo del problema para buscarle una solución definitiva. Esto me da a pensar en el porque de que el gobierno no se siente a estudiar. ¿Estarán buscando realmente una solución para el problema de la educación, o simplemente se están llenando la boca de palabras bonitas?.
  • La tensión entre la indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades: Se refiere a que debido al grado competitivo que a adoptado la sociedad, el hecho de que todos quieren ser mejor que el resto, hemos olvidado una de las premisas principales de la educación, que es fomentar la cooperación y la solidaridad para con nuestros semejantes.
  • La tensión entre el extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano: A medida que aumentan los conocimientos que posee el ser humano, debido a los nuevos descubrimientos que se han hecho, los escolares están cada vez más recargados de materias basadas en el conocimiento, y dejan de lado el sentido básico de la educación, que es desarrollar la capacidad de pensar de los alumnos. Las escuelas deberían aprovechar estos nuevos conocimientos adquiridos para cuidar el medio en que vivimos y aprovecharlo de forma prudente para poder vivir mejor como comunidad.
  • La tensión entre lo espiritual y lo material: Dentro de una "sociedad mundial" cada día mas capitalista, donde el valor de una persona lo determina lo material que posea y no que tan bella sea esa persona en su interior, debemos comenzar a tomar más en cuenta la parte espiritual de cada uno. Si comparamos la sociedad occidental con la oriental, tomando como ejemplos China o Japón, es fácil ver que la convivencia entre semejantes es mucho mejor en aquellos países, debido poseen una cultura y un desarrollo que buscan el bienestar de la comunidad y no del "yo" individual, basado en sus creencias y tradiciones. Es fácil ver también que el motivo de su gran crecimiento económico se debe a que cada persona busca hacer lo mejor posible su trabajo, cada persona se entrega por completo a la actividad que realiza. Si consideráramos la parte espiritual en nuestras vidas como lo hacen en oriente, quizás podamos comenzar a crecer como personas, como comunidad, y por último, podríamos hacer que el mundo fuera mejor para las generaciones venideras, que son al final de cuentas, quienes sefrirán por las malas acciones que cometemos en el presente.

En forma de resumen, podemos decir que ya casi no nos queda tiempo para cambiar nuestra forma de pensar y de actuar, ya que si en estos días ya existe gente que busca su bienestar personal sin importar el daño que pueda hacer a otras personas, en un futuro no muy lejano, este tipo de personas serán los que controlen el accionar del resto de las comunidades, "esclavizando" al resto, y quien sabe, si entramos un poco en el mundo de la ciencia ficción, vivamos en "El Planeta de los Simios", y ya no habría vuelta atrás.

De nosotros depende generar el cambio que logre que todo mejore.

viernes, 15 de mayo de 2009

La Educación como fundamento para aprender a pensar

Esta teoría planteada porMarc Belth, nos indica que la educación es algo más que solo memorizar y repetir, es desarrollar la capacidad del ser humano de pensar en forma autónoma e independiente de lo que diga la mayoría, para que de esta forma pueda desarrollar y plantear su propia norma de vida. Con este pensamiento, Belth nos plantea seguir ciertos modelos que están presentes en la vida del hombre, los cuales explican nuestra existencia y nuestra realidad, y regirse por estos modelos para encontrar el equilibrio con lo que nos rodea. Así como el hombre antiguo acechaba y aniquilaba a su enemigo siguiendo el modelo de caza del lobo, nosotros debemos apreciar los modelos que nos muestra el mundo externo a nosotros, analizar su comportamiento, y por último, encontrar los puntos a favor que nos beneficiarán en nuestro quehacer.

Belth plantea que nuestra educación será verdaderamente efectiva si:

  • Se mantiene un nivel de abstracción de los conceptos que se utilizan, lo cual implica que la educación no puede ser comparada con otras ciencias, ya que ella se preocupa de los procedimientos para crear ideas, las cuales serán utilizadas por las otras disciplinas científicas para desarrollar actividades propias.

  • Exista un método de pensamiento que la caracterice, un método que se preocupe de los modelos de pensamiento que participan del proceso del razonamiento, un método que busque nuevas formas de descripción, investigación, explicación y creación.

  • Persiga objetivos claros, para desarrollar métodos de investigación y creación que sean utilizados por las otras ciencias para ejercer sus funciones propias. El objetivo fundamental de la educación es fomentar y desarrollar la capacidad de averiguar como se obtuvieron los mismos propósitos educativos de una zona específica, incrementando el conocimiento individual de las personas y la habilidad en cada una de ellas de buscar nuevas mejoras para dicho sistema.

martes, 12 de mayo de 2009

"Teoría de la Reproducción" y "Teoría del Funcionalismo"

La "Teoría de la Reproducción" es simplemente una muestra de como la clase dominante mantiene el control sobre los ciudadanos en un país, obligándolos a aceptar los conocimientos que se les entrega en las escuelas como legítimos, sin siquiera poder cuestionarse de donde provienen dichos conocimientos. De esta forma, están asegurando su "dominio" o control sobre una sociedad incapaz de reclamar por su bienestar, ya que no posee los medios necesarios para hacerlo, debido a que durante el período de su formación, no se les enseñó a pensar, simplemente se les traspasó el conocimiento establecido como relevante, para que luego cumpliesen con su rol ya establecido a-priori, el cual está determinado por el grupo que está "al mando" de la sociedad.

La "Teoría del Funcionalismo", es otra muestra de como la clase dominante mantiene el control sobre el resto de la sociedad, pero no se muestra de una forma tan "déspota" como en el caso anterior. Sin embargo, lo único que se busca con esta teoría, es obtener como producto de la educación, un ente que mantenga la estructura social tal como esta se presentaba durante su proceso educativo, es decir, el individuo es libre de elegir que es lo que desea hacer, siempre y cuando no salga de los límites de las necesidades de la sociedad. Un ejemplo de esto, es el futuro casi decadente de un individuo que quisiera ser poeta, ya que la literatura en nuestros días no es tan valorada como debiera ser, sin embargo, si este mismo individuo quisiera ser médico o abogado, tendría un futuro prácticamente asegurado, ya que estaría ya cumpliendo un rol que se amolda a las necesidades de la sociedad, ya que cada vez se necesitan más doctores o abogados para mantener un orden social estable. En otras palabras, este planteamiento nos da un poco más de libertad para desarrollarnos, pero siempre dentro de los límites que el grupo que mantiene el control de la sociedad permita.